La iluminación de un jardín no solo es importante para garantizar la seguridad de las personas que se mueven por allí en la noche, sino que también puede ser utilizada para crear una atmósfera única y romántica en este espacio exterior de la casa. Transformar tu jardín con una iluminación de ensueño puede ser más fácil de lo que crees y puede marcar la diferencia en la estética y funcionalidad de este espacio.

¿Por qué iluminar el jardín?

El jardín es un espacio de la casa que muchas veces queda olvidado en la noche. Si no está iluminado, este espacio puede resultar muy oscuro y poco seguro. Además de garantizar la seguridad, la iluminación de un jardín puede ser utilizada para destacar elementos como árboles, plantas y fuentes de agua, crear ambientes únicos, hacer ver más grande el espacio y ampliar su funcionalidad.

¿Cómo iluminar el jardín?

Para iluminar el jardín es necesario tener en cuenta algunos factores, como el tipo de iluminación que se utilizará, el objetivo de la iluminación, el tamaño y la forma del jardín, entre otros. A continuación, presentamos algunos consejos que te ayudarán a transformar tu jardín con una iluminación de ensueño:

– Planifica: El primer paso para iluminar el jardín es planificar. Es importante tener en cuenta el tamaño y la forma del jardín, las áreas que quieres iluminar y el objetivo de la iluminación para poder seleccionar los tipos de luces y su disposición en el jardín.

– Selecciona las luces adecuadas: Las luces que se utilizarán para la iluminación del jardín deben ser adecuadas al lugar donde serán instaladas. Es posible utilizar desde luces de bajo consumo a luces LED, luces solares o luces de bajo voltaje dependiendo de la preferencia y el presupuesto que se tenga.

– Crea capas de iluminación: La creación de capas de iluminación es una técnica que consiste en utilizar diferentes niveles de luz para iluminar el jardín. Es recomendable utilizar luces de acento para destacar elementos como placas de piedra o macetas, luces de camino para iluminar caminos y escaleras, y luces de ambiente para iluminar zonas de descanso y terrazas.

– Destaca elementos clave: Además de iluminar el jardín en general, es importante destacar elementos clave dentro del espacio como árboles, fuentes de agua, esculturas y macetas. Para destacar estos elementos se pueden utilizar luces de acento.

– No exageres: Aunque la iluminación de un jardín puede ser muy bonita, es importante no exagerar en el uso de las luces. Tampoco es recomendable poner luces de una forma exagerada, ya que se puede crear un ambiente demasiado cargado o artificial.

Iluminación en diferentes estilos de jardín

Cada jardín es único y tiene un estilo que lo caracteriza. La iluminación debe adaptarse al estilo del jardín para acentuar su belleza y sacar el máximo partido a su diseño. A continuación, te presentamos algunos estilos de jardín y cómo iluminarlos adecuadamente:

– Jardín japonés: Los jardines japoneses se caracterizan por su belleza natural, la utilización del agua y la tranquilidad que transmiten. Para iluminar un jardín japonés es necesario utilizar luces frías, proyectadas desde el suelo hacia arriba para destacar los árboles y las plantas. Además, se pueden utilizar luces que iluminen el agua, creando un efecto mágico.

– Jardín mediterráneo: Los jardines mediterráneos se caracterizan por su sencillez, sus tonalidades cálidas y su ambiente acogedor. Para iluminar este estilo de jardín es recomendable utilizar luces amarillas y blancas para destacar elementos como paredes de piedra, esculturas y plantas.

– Jardín tropical: Los jardines tropicales se caracterizan por su abundancia de plantas y flores exóticas y colores vivos. Para iluminar este estilo de jardín es recomendable utilizar luces cálidas para destacar los colores de las flores y plantas, así como luces que iluminen de forma indirecta el follaje de los árboles y plantas.

– Jardín contemporáneo: Los jardines contemporáneos se caracterizan por su minimalismo y su diseño funcional. Para iluminar este estilo de jardín es recomendable utilizar luces LED y tonalidades de color blanco para destacar los elementos geométricos y angulares del diseño.

Lo que debes considerar al instalar una iluminación de jardín

Además de tener en cuenta los consejos anteriores, es importante considerar otros factores al instalar una iluminación de jardín, como:

– Presupuesto: Es importante tener un presupuesto claro y definido antes de empezar con la iluminación del jardín, ya que los costos pueden variar dependiendo del tamaño del espacio y los tipos de luces que se utilicen.

– Ahorro energético: Es recomendable utilizar luces de bajo consumo o luces solares para ahorrar energía y reducir el costo de la electricidad.

– Mantenimiento: Es importante tener en cuenta el mantenimiento de las luces que se utilizarán. Es preferible seleccionar luces de buena calidad y fácil mantenimiento para garantizar la durabilidad del proyecto.

Conclusión

La iluminación de un jardín puede marcar la diferencia en la funcionalidad y estética del espacio. Una iluminación adecuada no solo garantiza la seguridad de las personas, sino que también puede ser utilizada para crear una atmósfera mágica y única. Al seleccionar las luces adecuadas, planificar y considerar los factores importantes, podrás transformar tu jardín con una iluminación de ensueño que no te dejará indiferente.

Valeria Catillo